Faringe - Sistema respiratorio
La faringe es un conducto muscular formado por los músculos constrictores de la faringe, recubiertos por fascias o membranas e internamente por túnica mucosa que presenta glándulas mucosas.
Se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior de la laringe y de la VI vértebra cervical, donde se continúa con el esófago.
Debido a su posición se comunica de arriba a abajo con las cavidades nasal, oral y de la faringe, por lo que su cavidad ha sido dividida en partes nasal, oral y laríngea.
Músculos de la faringe
Parte nasal o nasofaringe
Se presente a unos 2,5cm por detrás de la concha nasal inferior el orificio faríngeo de la tuba auditiva por donde se comunica con el oído medio. El aire que por la tuba auditiva llega hasta el oído medio permite equilibrar las presiones a ambos lados de la membrana del tímpano.
En el techo de la faringe se encuentra tejido linfático que constituye la tonsila faríngea. Durante la infancia este tejido puede sufrir hipertrofia (agrandamiento) lo que se denomina adenoides.
La gran masa que se forma en esta parte de la faringe (por la adenoides) puede obstaculizar el paso del aire obligando a una respiración oral.
Parte oral u orofaringe
El más anterior es el arco palatogloso que se dirige hacia el borde de la lengua, y el pliegue posterior es el arco palatofaríngeo que se dirige desde el paladar hacia la faringe.
Este par de pliegues delimitan a cada lado de la lengua un espacio triangular llamado fauce, donde queda alojado tejido linfático llamado tonsila palatina, a la que comúnmente se la conoce como amígdala.
La amigdalitis es la inflamación de esta tonsila y la tonsilectomía es su extirpación.
En esta parte de la faringe, el tercio posterior de la lengua también contiene tejido linfático el cual constituye la tonsila lingual.
Parte laríngea o laringofaringe
Se comunica con la laringe por una abertura llamada adito laríngeo y continúa hacia abajo con el esófago.
Como función la faringe tiene la de actuar como un conducto común para los tractos respiratorio y digestivo, ya que permite el paso de aire hacia y desde los pulmones y el paso del bolo alimentario hacia el esófago.
¿Tienes algo que decir sobre este artículo? Compártelo con nosotros en:



