Nariz, senos paranasales - Sistema respiratorio
Nariz
La nariz comprende la nariz externa y la cavidad de la nariz. La nariz externa está unida a la cara por su raíz; presenta el dorso cuya parte superior es ósea y está formada por los huesos nasales, la parte inferior es cartilaginosa y está constituida por varios cartílagos. El dorso termina en el ápex y se expande a cada lado formando las alas de la nariz.La cavidad nasal se extiende desde los orificios anteriores llamados nares o narinas hasta los orificios posteriores llamados coanas que se abren en la parte nasal de la faringe. Está dividida en mitades derecha e izquierda por el septo de la nariz que tiene una conformación posterior ósea y una anteroinferior membranosa.

La pared lateral de la cavidad nasal presenta tres elevaciones longitudinales llamadas cornetes nasales dispuestas en superior, media e inferior que, a su vez, limitan tres pasos de aire denominados meatos. La pared inferior corresponde al paladar óseo o paladar duro que separa las cavidades nasal y oral.
La parte anterior dilatada de la cavidad nasal situada por encima de las alas de la nariz es conocida como vestíbulo de la nariz.
- Región olfatoria: corresponde a la parte superior de la cavidad nasal; la mucosa presenta un epitelio cilíndrico no ciliado y contiene los receptores del olfato (neuronas bipolares) llamadas células neurosensoriales olfatorias y glándulas olfatorias de secreción serosa.
- Región respiratoria: se sitúa en la parte inferior de la cavidad nasal; la mucosa gruesa presenta un epitelio cilíndrico ciliado con glándulas de secreción serosa y mucosa.
Las aberturas que presenta la cavidad nasal se comunican con las siguientes cavidades o estructuras: los senos paranasales por sus respectivos conductos, el aparato lacrimal por el conducto nasolacrimal.
Senos paranasales
Los senos paranasales son cavidades desarrolladas en el interior de algunos huesos de la cara y del cráneo y constituyen prolongaciones o divertículos neumatizados o aéreos (llenos de aire) de la cavidad nasal. Están recubiertos por una túnica mucosa que presenta un epitelio ciliado y glándulas mucosas, la cual es continua con la que cubre a la cavidad nasal.
Los huesos que presentan senos paranasales son el frontal, etmoidal, esfenoidal y maxilar superior.
La sinusitis es la inflamación de la túnica mucosa de los senos paranasales. Esta patología puede ser confundida con problemas oculares.
¿Tienes algo que decir sobre este artículo? Compártelo con nosotros en:




Muchisimas gracias por tanto andy!!! Solo una pregunta, quisiera saber de donde vos saca todo ese contenido? Graciasss
ResponderEliminarHola. La gran mayoría son escritos casi resumidos s de maestros de la universidad sonde me he graduado, que con su consentimiento he podido publicar.
Eliminar